Cuando escribí sobre La Venta de Valverde a principio de 2020, dije que buscaría información sobre el devastador incendio de agosto de 1943, que calcinó la cuarta parte de los edificios del pueblo, reduciendo a ceniza y escombro construcciones bastante antiguas.
Ocurrió el 26 de agosto. Se estaban acabando las tareas de la siega. Había
sido un mal año de cosechas como lo fueron los dos años anteriores, debido a las persistentes
sequías, y a pesar de las rogativas que se hicieron. Amaneció un buen día, y
pasado el mediodía el viento regañón intenso favorecía abeldar las
últimas parvas. Viento que a la postre ayudó a que la tragedia fuera
mayor.
Pudiera ser hacia las tres de la tarde
cuando mi abuela Felipa Gonzalo despertó de la siesta a gritos
a su esposo Cándido Pérez y a su hijo Toribio, porque había incendio.
Los mismos gritos se dieron por todo el pueblo. Se entró en pánico
colectivo. Las campanas tocaron a arrebato, alocadamente. Al ver la columna de humo se tocaron en Torreblacos, en Valdealvillo, y así por
todos los pueblos del contorno. Humo que también vieron los que estaban regando
las alubias en los Linares del Santo, como Felipa Pérez.
Los hombres, muchachos y
muchachas mayores con celeridad pusieron camino de Blacos portando
recipientes para coger agua.
Colaboró mucha gente en la extinción
del incendio. Se hicieron colas de personas hasta el rio para subir agua
con calderos, cántaros, baldes, etc. Los hombres tiraron vigas de las
casas para que el fuego no fuera para el oeste. Colaboraron los chavales de un campamento de la Falange que estaban de paso en
Calatañazor y que supuso gran ayuda.
Se quemaron al menos once casas y otros tantos casillos. Eran construcciones muy pequeñas, de baja calidad, pero centenarias. También las maderas que tío Benito tenía amontonadas para la casa que estaba
construyendo.
Acabado el incendio cada uno fue donde pudo. Eran tiempos de solidaridad familiar y sus casas la primera acogida. Algunos tuvieron que habitar casillos provisionalmente.
Se les dio trigo y cebada que habían donado los vecinos de los pueblos de alrededor y que se guardaba en el Ayuntamiento. También mantas, ropa y matanza.
Se planteó al general Yagüe la reconstrucción, pero desconocemos por qué no siguió adelante. Se dice que los vecinos no llegaron a un acuerdo porque los que tenían casillos también querían casas. Eran tiempos de recursos muy escasos y si se hubiera hecho habrían pasado muchos años.
Diario Duero, 29 de agosto de 1943. Texto lleno de la ideologia y propaganda del "movimiento". |
Mi padre se enteró cuando venía en tren, recién licenciado, después de dos años de guerra y cuatro años de mili. Se enteró por un veterinario
que estuvo destinado en Rioseco y en Blacos, llamado D. Casimiro. Le
preguntó de quien era hijo y le comunicó que su casa también había ardido. No quiero
imaginar los sentimientos que le pasaron por la cabeza.
Foto del Vuelo Fotogramétrico realizado por la Army Map Service Americano en 1956-1957 Se han empezado a realizar algunas construcciones en la zona oeste. |
2. Donata Cubilla del Burgo. Hermana de Felipe Cubilla del Burgo. Vivía con la tía Sebastina que se casó con Ubaldo, padre del Crispín.
En el pueblo ya había habido otros incendios. El más cercano, la quema de la Venta de Valverde que ardió el 30 de septiembre de 1897 y salió la noticia en el Avisador Numantino( nº 1639). Cándido y su familia tuvo que buscar cobijo en el pueblo, a una casa que estaba donde ahora vive Daría y que ardió en el incendio de 1943.
Hubo otro incendio en último tercio del siglo XIX , que no sabemos las casas afectadas, porque en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria del 19 febrero de 1875, nº 22, en la Comisión de la Diputación, sesión del 28 de diciembre de 1974, se dice “ varios vecinos de Blacos piden rebaja d contribución territorial y empréstito, por la calamidad que han "sufrido con el incendio de varias casas. Deducimos que el incendio pudiera ser en 1874 sin conocer la fecha.
La última fue el incendio de la casa de tía Cristina y Sinesio. Creo que en los años sesenta. ?
***************************************************
Blacos a 15 de diciembre de 2021
Serafín Pérez García
serafin.perez.2014@gmail.com