La A-11 “Autovía del Duero” es la tercera gran vía de comunicación realizada en nuestro municipio. Veamos las anteriores:La primera fue la calzada romana, construida o reparada, no sabemos bien, por Trajano en el siglo II. Desconocemos cómo se hizo y cuanto costó, pero después de 1800 años todavía queda calzada donde no se la ha machacado. Esta vía descendía por el Temerosos de Torreblacos, pasaba debajo de la fuente de La Mercadera hasta un puente sobre el rio Abión (coincidente ubicación con el actual). De esta calzada salían caminos hacia la villa los Quintanares y otras granjas diseminadas por la vega. La calzada se fue deteriorando y tras la repoblación se obligó a los concejos su mantenimiento y se utilizó hasta que se hizo la carretera. Los cronistas lo definían como intransitable.También se llamaba “Camino Viejo” o "Vía Sarracena.”
Para saber más, pincha aquí:
La segunda fue la carretera que se llamaba e “Camino Real” erróneamente y que era la carretera de Agreda a Aranda o de Soria a Aranda. Se empezó en 1854 y se acabó en 1860. Salvar el desnivel de la Vega del Abión al páramo de Calatañazor fue costoso. En el año 1856 se cambió el trazado que bajaba por el Temeroso de Torreblacos, a la derecha del cerro de los Caballos, más o menos por donde bajaba la antigua calzada romana. (Después se puso el nombre del Temeroso a las cuestas de Blacos, que fue por donde se construyó). Este tramo también cogió parte de la Dehesa Boyal en la parte bajera. Costó 25.000 ptas. por kilómetro y 500 ptas. por kilómetro y año de mantenimiento. (1) Se pagaba una tasa de pontazgo en Valdealvillo. Desapareció esta tasa, pero desconozco cuando. También se compensó por la expropiación a los propietarios de fincas de la vega pero no sabemos si fue justo. También derribaron edificios como fueros varias casas en Valdealvillo, un corral y una fragua.
Para saber más pincha aquí:
La nacional 122: “Camino carretero"
La “Autovía del Duero” A-11:
Hablamos del tramo de 16 Km, que parte de Santiuste a 945 m y llega al Temeroso a 1.100, con un desnivel máximo del 3%
En junio de 1999 (2) Fomento presentó a los ayuntamientos un estudio previo con tres propuestas de corredores (siempre primando respetar el medio ambiente) para que presentaran propuestas para el futuro proyecto.
Hubo cuatro fases en todo el proceso: un estudio previo (esto podía durar dos años), un proyecto informativo, un proyecto de trazado u un proyecto de construcción y ejecución.
La Información Pública, los trazados y las alternativas se publicaron en el BOE del 30 de julio de 2002. (3)
En el 2004 se hace público el estudio informativo y el impacto ambiental.
Se licitan las obras el 2 enero de 2006. Se hace la redacción del proyecto el 24 de mayo de 2006
El anuncio de adjudicación de obras sale julio de 2007 (4)
El Proyecto de Construcción y la incoación del expediente de expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados por las obras del proyecto son aprobados aprobados en 2008.(5)
La expropiación de los terrenos fue de 802.558 m2, es decir unas 80,5 Ha, de las cuales 520.659 m2 eran del Ayuntamiento, es decir 52 Ha. La valoración de los bienes fue €/m2: Pastos: 0,45 - Labor secano: 1,10 - Monte bajo: 0,45 - Urbano: 8€
Lo más impresionante de la construcción fue el” talud en desmonte” de la ladera de las Calzadas, ejecutado en varios bancales. Fue este el lugar que más vistas recibió mientras se construía (y mientras no se construía). Impresionante es también el viaducto sobre el rio avión de 250 m. También las dos glorietas de Torreblacos con sus trompetas y los tres puentes de caminos en Blacos (dos ampliados para la fauna salvaje).
Modificación del proyecto nº 1 (6)
Se retrasó la ejecución porque nadie valoró ni tuvo interés por la calzada romana y se habían destrozado algunos trozos. Error gravísimo de Patrimonio Nacional que costó mucho dinero para reparar lo irreparable. La solución podía haber sido realizando un mini túnel bajo la calzada y en el somero desviarla cien metros al sur.
En 2018 se publicó la ocupación de bienes porque hubo que modificar el trazado. El proyecto se licitó en 88.417.304 € +200.000 € en las expropiaciones.
El 15 de octubre de 2018 se aprueba económica y definitivamente la modificación nº1 manteniendo como fecha de finalización de las obras el 31 de octubre de 2019 (cosa que no fue verdad, como otras tantas). En noviembre de 2019 se aprueba el Proyecto del trazado.
Se trataba de hacer dos estructura tipo pérgolas en los dos tramos que cortaba la autovía a la calzada romana, pasando la autovía por encima, para hacer continua la calzada en 6km desde la Venta Nueva al “área de interpretación de la calzada romana Blacos-alto delTemeroso.”
También había que hacer dos diques de contención con pilotes para soportar la calzada junto al camino y puente que viene de Blacos y continúa hasta Rioseco.
Los costes de los 16 km:
Las obras sufrieron retrasos por cuestiones de prioridad de gasto público (políticas) y por la crisis de 2008. Se iba trabajando según llegaban los dineros. El gasto por kilómetro lo desconozco hasta la fecha, pero ya se informará
La carretera N- 122 no se clausurará y servirá como vía de servicio para los pueblos y para emergencias en nevadas, obras y otras emergencias
Durante estos 18 años de construcción se han producido multitud de accidentes y muchos con muertes como el que ocurrió en el mes de marzo. Os dejo la noticia del primer accidente que conozco en el Temeroso, en el siglo pasado.
Avisador numantino 5266
20 julio de 1935
SER Aranda 23/3/20
Los taludes de los desmontes de la cuesta de Las Calzadas y terrenos adyacentes recogerá un caudal importante en las trombas de agua, que sumirán tanto por el arroyo Santa María como por la vaguada de la Dehesa y bajarán para formar una impresionante balsa en la alcantarilla de la carretera, al no estar arreglado el arroyo que va al río.
Otro error fue dividir la Dehesa en dos partes al hacer el trazado con un talud en terraplén tubos redondos de desagüe.
Lo peor de todo es que pagaremos peaje por utilizar esta vía y dependiendo de cómo sea este, igual durante el día compensa ir por la N 122 a Soria o al Burgo.
NOTAS ACLARATORIAS Y MÁS
(1) Esta carretera fue llamada nacional en 1940, diez años antes ya se había empezado a echar alquitrán al macadam (base de la carretera).En 1858 cobraba un trabajador entre 4 y 9 reales al día (una misa en la ermita de Valverde, que era cantada, te valía 10 rv y dos reales más para el sacristán. Si te morías por esas fechas, te salía el entierro por 32 rv y 30 rv por la sepultura, esto es anecdótico, para comparar precios.
(2) El 24/7/1999 se redacta la Orden de Estudio del Contrato, “Estudio Informativo. Autovía del Duero A‐11. Tramo: Venta Nueva - Variante de Aranda de Duero. Carretera N 122 del P.K. 180,00 al P.K. 260,00, que se aprueba provisionalmente con fecha 12 de junio de 2002. El 24 de mayo de 2005 se publica en el B.O.E. su aprobación definitiva.
(3) La redacción del proyecto se adjudicó en julio de 2006 a las empresas Clothos SL y a Eurocontrol SA por 750.000 € aproximadamente.
(4) BOE 177 (23/7/2007)
(5) Por Resolución de la D. G. de Carreteras de fecha 28 de Noviembre de 2008.
(6) El 27 de marzo de 2009 se expuso en el Ayuntamiento de 16.30 - 18 horas. El dinero que deben cobrar los afectados, salen en el diario “El Mundo Diario de Soria” el 26 de febrero de 2009 que se puede consultar en la Biblioteca Nacional, o en los documentos que se enviaron a los Ayuntamientos. Se dio cuenta del señalamiento a los interesados, mediante citación individual y a través de la inserción del correspondiente anuncio en los diarios “Diario de Soria” y “Heraldo de Soria”, así como en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria y en el "Boletín Oficial del Estado"
(7) Sale anunciado por El Ministerio de Fomento el 25/4/2018, con clave 12-SO-3090. La modificación del trazado salió en la Ley 39/2015.
(8) Lo que costó en la segunda mitad del siglo XIX que no se desamortizara la Dehesa, primero por no conocerse los linderos, segundo por ser de utilidad pública y finalmente por ser bien aprovechable. Esto ya lo contaremos cuando hablemos de las desamortizaciones.
------------------------------------------------------
Pinto a 27 de mayo de 2022
Serafín Pérez García
serafin.perez.2014@gmail.com