Habréis
oído alguna ver que en Torreblacos hubo un “convento de monjas”. También se decía en Torreblacos “vamos a las monjas” indicando ir a ciertos
lugares del término municipal. Pero no hay constancia de que hubiera un
convento.
Lo
que si hubo, y está documentado en los archivos del Palacio Real, es una heredad de las monjas clarisas del Real Monasterio
de Tordesillas (Valladolid)
Esta
heredad estaba repartida en pequeñas y medianas finca, la
mayoría en Torreblacos. Pero también en
Valdealvillo, La Mercadera y Blacos. Tenía 165 yugadas (37,7 has aprox.) de
“tierras de pan llevar” (para siembra de
cereal). En 1460 pertenecía a las
monjas clarisas.
El
origen de la heredad no lo conozco, pero
habría estas posibilidades:
a) Que fuera
de María de Padilla (1354) amante del Rey Don Pedro I, y fundadora de conventos de clarisas, entre ellas el de Tordesillas (Los Padilla fueron señores de Calatañazor).
b) Pudiera ser
anterior propiedad de Da. Elvira de Portocarreño, primera esposa de Álvaro de Luna, marquesa de San Esteban de Gormaz y enterrada en el real sitio de
Tordesillas.
La heredad se traspasó al convento como dote que hizo Inés González Santa Cruz al meterse monja (la heredad venía de la donación de su padre Gómez Santa Cruz, de los linajes de Soria. (Esta dote también comprendía lo que la familia tenía en la ciudad de Soria y su Tierra, en las villas de Sepúlveda, Fresno, Cantespino y Fuentidueña y en la tierra de Calatañazor, Buitrago y Somosierra: casas, tierras de pan llevar, huertas, prados, pastos, aceñas, molinos y otras heredades y posesiones).
Para
conocer donde estaban las fincas en su origen sería necesario conocer los apeos
que se hicieron en los años de 1472 y 1480 y que están en los archivos del
Palacio Real de Madrid. (Era normal que a
lo lardo de los años se hicieren trueques, compras y ventas).
Estas
fincas estaban arrendadas por el sistema de “juros de heredad”, es decir que el
arrendamiento se heredaban para dar continuidad al arriendo.(Era beneficioso para arrendador y arrendatario)
Os
pongo el pregón que se dio en 1506 para subastar arriendos en diferentes
lugares por parte de las monjas:
“…que quisiere arrendar toda la hazienda asi para trigo e
censo rematado como nueve mil maravedís de en censo e siete mil maravedís de
juro e el molino desta dicha cibdad que las sennoras abadesa e monjas e
convento del monesterio de santa maria la real de la horden de santa clara de
la villa de tordesyllas ha e tiene en esta dicha cibdad e su tierra e comarcas
e en la villa de almenar e en la villa de tejado e en sauquillo del campo
tierra de la vila de almaçan e en blacos e en torre de blacos e la mercadera
tierra de la villa de calatanazor…”
Esta heredad fue desamortizada en 1872 y redimidas con fondos
públicos. El comprador lo hizo en subasta pública y desconozco si lo hizo para
revenderlo o en nombre de otras personas.
Fuente
fundamental: El monasterio de Santa Maria la Real de Tordesillas (1363-1509). Tesis
doctoral de D. S. Rodríguez Guillen
(2010)
Pinto, 12 de enero de 2020
Serafín Pérez García
serafin.perez,2014@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario